Issue |
BIO Web Conf.
Volume 56, 2023
43rd World Congress of Vine and Wine
|
|
---|---|---|
Article Number | 01018 | |
Number of page(s) | 3 | |
Section | Viticulture | |
DOI | https://doi.org/10.1051/bioconf/20235601018 | |
Published online | 24 February 2023 |
Profundización del conocimiento sobre el aroma de las variedades de vinos tintos resistentes a los hongos producidos en Trentino
Insights into the aroma of fungus-resistant red wines varieties produced in Trentino
1
Technology Transfer Centre, Edmund Mach Foundation,
via E. Mach 1,
38010
San Michele all’Adige (TN), Italy
2
Laboratorio de Biotecnología de Aromas, Departamento de Química Orgánica, Facultad de Química-UdelaR,
Montevideo, Uruguay
La preocupación por el cuidado de la salud y el medio ambiente por parte de los consumidores de vino está aumentando en los últimos años, centrándose el interés en los vinos elaborados con prácticas de producción de bajo impacto en el uso de productos químico. Una de las estrategias potenciales es pasar de un enfoque orientado al tratamiento químico a un enfoque de prevención de enfermedades mediante la utilización de variedades resistentes a hongos, generalmente conocidas como uvas híbridas o cruzamientos interespecíficos. En este estudio, se investigaron los vinos elaborados a partir de cinco variedades resistentes cultivadas en el Instituto Estatal de Viticultura y Enología de Friburgo (Cabernet Cantor, Cabernet Cortis, Cabernet Carbon, Prior y Regent) y provenientes de parcelas experimentales ubicadas en la Provincia de Trento. Los vinos fueron sometidos a evaluación olfativa, y el perfil volátil estudiado por cromatografía de gases-olfatometría (GC-O). Las regiones seleccionadas de los cromatogramas fueron investigadas en detalle por GC-MS.
Abstract
Concern about health and environmental care by wine consumers is increasing over the last years, focusing the interest on wines produced by low chemical production practices. One of the potential strategies is to shift from a treatment-oriented approach to a disease-prevention approach by the utilization of mold-resistant varieties, usually known as hybrid grapes or interspecific crossings. In this study, the wines produced from five resistant varieties bred at the State Institute of Viticulture and Oenology of Freiburg (Cabernet Cantor, Cabernet Cortis, Cabernet Carbon, Prior and Regent) and coming from experimental plots sited in the Province of Trento were investigated. Wines were subjected to orthonasal evaluation, and the volatile profile studied by gas chromatography-olfactometry (GC-O). The selected regions of the chromatograms were further investigated by GC-MS.
© The Authors, published by EDP Sciences, 2023
This is an Open Access article distributed under the terms of the Creative Commons Attribution License 4.0 (http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/).
1 Introducción
La preocupación por el cuidado de la salud y el medio ambiente por parte de los consumidores de vino está aumentando en los últimos años, centrándose el interés en los vinos elaborados con prácticas de producción de bajo impacto en el uso de productos químico. Una de las estrategias potenciales es pasar de un enfoque orientado al tratamiento químico a un enfoque de prevención de enfermedades mediante la utilización de variedades resistentes a hongos, generalmente conocidas como uvas híbridas o cruzamientos interespecíficos. Sin embargo, la primera generación de variedades híbridas transfirió notas negativas descriptas como foxy a los vinos, principalmente asociadas a la presencia de dos odorantes claves: antranilato de metilo y 2-aminoacetofenona. Sin embargo, el espacio químico de las nuevas variedades resistentes se superpone con el de Vitis vinifera, solo distorsionado por la presencia de antocianinas diglucosidadas. Por otra parte, la información sobre los perfiles aromáticos de los vinos obtenidos de estos cultivares es limitada.
En este estudio, se investigaron los vinos producidos a partir de cinco variedades resistentes cultivadas en el Instituto Estatal de Viticultura y Enología de Friburgo (Cabernet Cantor, Cabernet Cortis, Cabernet Carbon, Prior y Regent) y provenientes de parcelas experimentales ubicadas en la Provincia de Trento. Los vinos fueron sometidos a evaluación olfativa, y el perfil volátil estudiado por cromatografía de gases-olfatometría (GC-O). Las regiones seleccionadas de los cromatogramas fueron investigadas en detalle por GC-MS.
2 Materiales y métodos
Muestras.
Los vinos fueron obtenidos a partir de variedades cultivadas en el Instituto Estatal de Viticultura y Enología de Friburgo (Cabernet Cantor, Cabernet Cortis, Cabernet Carbon, Prior y Regent) y provenientes de parcelas experimentales ubicadas en la Provincia de Trento.
Aislamiento de volátiles.
La extracción de los compuestos aromáticos volátiles se realizó por adsorción y posterior elución a partir de cartuchos Isolute ENV+ (IST Ltd., Mid Glamorgan, Reino Unido) empaquetados con 1 g de polímero de estireno-divinilo benceno (SDVB) con alto entrecruzamiento. El tratamiento de las muestras se realizó como se ha descrito anteriormente [1].
Muestras de vino estudiadas.
GC-MS.
El análisis por GC-MS se llevó a cabo con un espectrómetro de masas Shimadzu QP 2010 Ultra utilizando una columna Carbowax 20M (Ohio Valley, Marietta, Ohio) (30 m × 0,25 mm de diámetro interior, 0,25 µm de espesor de film). El programa de temperatura fue: 40 °C (8 min), 40 a 180 °C a 3 °Cmin-1, 180-220 °C a 5 °C min-1, 220 °C (20 min); temperatura del inyector, 250 °C; inyección, Split-splitless; volumen de inyección, 1,0 µL; se utilizó H2 como gas carrier (1.3 mL/min); temperatura de la interfase, 250 °C; energía, 70 eV; rango de masa, 35-500 uma. Los componentes se identificaron mediante la comparación de sus índices de retención lineal (LRI), determinados en relación con una serie homóloga de n-alcanos (C9-C26), con los de los estándares puros o los datos publicados en la literatura. También se realizó la comparación de los patrones de fragmentación en los espectros de masas con los almacenados en las bases de datos (Adams, 2007, FFNSC 3- Mondello, 2015) [2,3].
GC–O.
Se trabajó em en un cromatógrafo de gases Shimadzu GC 14 B equipado con un sistema de detección por ionización de llama (FID) y un puerto de inhalación (ODP-2, Gerstel (Mülheim an der Ruhr, Alemania)). Se utilizó una columna capilar Carbowax 20M (Ohio Valley, Marietta, Ohio) (25 m×0,32 mm de diámetro interior, 0,25 μm de espesor de fase) en las siguientes condiciones experimentales: 40 °C (8 min), 40- 180 °C a 3 °C min-1, 180-240 °C a 20 °Cmin-1; temperatura del inyector, 250 °C y temperatura del detector, 250 °C., gas portador, nitrógeno (1mL/min).
Se inyectó un microlitro de cada extracto en modo splitless (1 min). Las condiciones experimentales para sniffing (panel, tiempo de evaluación y escala usada fueron similares a los descriptos por Bonini et al. [4]. Los datos procesados fueron una mezcla de intensidad y frecuencia de detección (etiquetada como "frecuencia modificada", MF), que se calculó con la fórmula propuesta por Dravnieks [5].
3 Resultados y Discusión
Los vinos estudiados no presentaron el aroma foxy relacionado con los híbridos de primera generación, ni se detectaron concentraciones de antranilato de metilo, antranilato de etilo y 2-aminoacetofenona por encima del umbral de olor en ninguno de ellos. El nivel de compuestos volátiles fermentativos fue tecnológica y sensorialmente razonable. Sin embargo, el análisis de GC-O identificó algunos olores peculiares, descritos como algodón de azúcar, caramelo de azúcar quemado y cereza-fresa.
La investigacion de las zonas cromatográficas seleccionadas correspondió, para las condiciones cromatográficas seleccionadas, al rango de tiempos de retención entre 42 y 57 min (LRI 1900-2350) (Fig. 1). El estudio por GC-MS permitió relacionar estos olores principalmente con los compuestos indicados en la Tabla 2.
La variabilidad detectada para los contenidos de estos compuestos según la variedad de uva estudiada implica que sea necesario seguir investigando para establecer si las familias de compuestos aquí identificadas juegan un papel relevante en la percepción de tipicidad de los vinos elaborados con estas variedades. Por otra parte, se debe decidir el aporte individual y global para las posibles combinaciones de cada grupo de compuestos para lo cual se requiere la determinación de los umbrales de aroma correspondientes, así como realizar ensayos de reconstrucción aromática para los diferentes vinos.
![]() |
Figure 1. Región cromatográfica definida por GC-O. |
Compuestos aromáticamente activos identificados.
References
- E. Dellacassa, O. Trenchs, L. Fariña, F. Debernardis, G. Perez, E. Boido, F. Carrau, Int. J. Food Microbiol. 241 (2017) [Google Scholar]
- R.P. Adams, Identification of Essential Oils Components by Gas Chromatography/Mass Spectrometry (Allured, 4th ed. Carol Stream, IL, USA, 2007) [Google Scholar]
- L. Mondello, Mass Spectra of Flavors and Fragrances of Natural and Synthetic Compounds (FFNSC), 3rd ed. (Wiley-VCH, New York, NY, USA, 2015) [Google Scholar]
- A. Bonini, E. Dellacassa, G. Ares, G. Daners, A. Godoy, E. Boido, L. Fariña, J. Sci. Food Agric. DOI: 10.1002/jsfa.12166 (2022) [Google Scholar]
- A. Dravnieks, Atlas of odor character profiles. (APC, 1985) [Google Scholar]
Todas las tablas
Todas las figuras
![]() |
Figure 1. Región cromatográfica definida por GC-O. |
Current usage metrics show cumulative count of Article Views (full-text article views including HTML views, PDF and ePub downloads, according to the available data) and Abstracts Views on Vision4Press platform.
Data correspond to usage on the plateform after 2015. The current usage metrics is available 48-96 hours after online publication and is updated daily on week days.
Initial download of the metrics may take a while.